Looking for STEAM: Innovación y Creatividad en el aula P13 test answers and solutions? Browse our comprehensive collection of verified answers for STEAM: Innovación y Creatividad en el aula P13 at eva-mecapacito.educacion.gob.ec.
Get instant access to accurate answers and detailed explanations for your course questions. Our community-driven platform helps students succeed!
La instrucción explícita y directa es una estrategia pedagógica que implica enseñar habilidades y conceptos de manera clara y detallada, sin presentar ambigüedades. Es una técnica especialmente efectiva para ayudar a los estudiantes a adquirir habilidades básicas, como la lectura, la escritura, las matemáticas y la resolución de problemas, ¿Cuál se puede considerar es un ejemplo de una técnica de instrucción explícita y directa?
La Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS), es un enfoque educativo que busca proporcionar conocimientos, habilidades, actitudes y valores necesarios para fomentar un futuro sostenible, especializado en la interacción entre el medio ambiente, la sociedad y la economía, y busca empoderar a las personas para tomar medidas concretas que permitan mejorar la calidad de vida y preservar los recursos naturales. ¿Cuál es un ejemplo de un objetivo de la Educación para el Desarrollo Sostenible?
El pensamiento computacional es una habilidad que se enfoca en resolver problemas de manera eficiente y efectiva, mediante la aplicación de conceptos y técnicas de la informática, tiene una relación directa con los procesos en ingeniería y también ahonda en procesos lógico matemáticos, teniendo en cuenta esa relación. ¿Cuál crees que son los 4 componentes o pilares del pensamiento computacional?
La estrategia de los mapas curriculares se crea como una herramienta útil para el diseño e implementación de proyectos STEAM. Esta permite visualizar de manera clara y sistemática los objetivos, contenidos del proyecto; a nivel Institucional su mayor valor agregado es:
La evaluación formativa es una estrategia pedagógica, que implica una retroalimentación continua y sistemática del aprendizaje del estudiante a lo largo del proceso de enseñanza - aprendizaje. Se utiliza para identificar las fortalezas y debilidades del estudiante y para proporcionar una realimentación oportuna, que permita mejorar el aprendizaje de los diferentes actores del proceso, entonces. ¿Cuál es uno de los principales beneficios de la evaluación formativa?
Las rutinas del pensamiento son herramientas y estrategias que ayudan a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, creatividad y resolución de problemas; además, pueden ser utilizadas para adquirir nuevo conocimiento, ayudan a los estudiantes a organizar sus pensamientos, a reflexionar sobre lo que están aprendiendo y a hacer conexiones más profundas y significativas entre conceptos y prácticas. Teniendo en cuenta que las rutinas permiten la organización de los pensamientos, el momento más propicio para usar una rutina dentro de una clase es:
Los Enfoques STEM y STEAM nacen con el objetivo de formar ciudadanos altamente alfabetizados a nivel científico y técnico. Además, ambos enfoques se vuelven un medio para fortalecer las habilidades del siglo XXI, aunque comparten estas similitudes, tienen ciertas diferencias como lo son:
Cuando se nombra la interdisciplinariedad de las asignaturas, en la creación de proyectos educativos, se busca la cooperación y el trabajo en equipo, que pueda llevar a soluciones más innovadoras y efectivas ya que les brinda la oportunidad de explorar temas de manera más profunda y significativa. Por otro lado, permite a los estudiantes desarrollar habilidades transferibles, como la comunicación, la colaboración y el pensamiento crítico, que son esenciales para el éxito en el mundo actual. Además, al trabajar en un proyecto interdisciplinario, los estudiantes pueden ver la relación entre diferentes disciplinas y comprender cómo se conectan entre sí, lo que puede ayudarles a tener una visión más amplia y completa del mundo que les rodea. Con lo anterior se puede concluir que la interdisciplinariedad implica:
El Método Científico y el Engineering Design Process (EDP), son dos de las múltiples metodologías que se pueden utilizar para lograr los objetivos del enfoque de educación STEAM en las aulas; estas comparten algunos aspectos similares, como el énfasis en el proceso y en la resolución de problemas, sus objetivos y aplicabilidades son diferentes. Por lo tanto, es importante comprender las diferencias de estas dos metodologías para poder aplicarlas adecuadamente en diferentes situaciones de aprendizaje. ¿Cuál de las siguientes frases describe las principales diferencias entre el EDP y el método científico ?
El Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), son estrategias didácticas similares que se centran en el aprendizaje activo y en la resolución de problemas, en ambas los estudiantes trabajan de forma autónoma, desarrollando habilidades como la investigación, la comunicación, la toma de decisiones y la colaboración. Sin embargo, una de las principales diferencias entre ambos enfoques es que el AB Problemas se enfoca en la resolución de un problema específico, mientras que el AB Proyectos se enfoca en la creación de un producto o resultado concreto, como un prototipo, una presentación, un informe. Otra de las grandes diferencias entre el Aprendizaje Basado en Problemas y el Aprendizaje Basado en Proyectos es:
Get Unlimited Answers To Exam Questions - Install Crowdly Extension Now!