Looking for Curso Formación Específica en Pedagogía Subnivel EGB Media P11 test answers and solutions? Browse our comprehensive collection of verified answers for Curso Formación Específica en Pedagogía Subnivel EGB Media P11 at eva-mecapacito.educacion.gob.ec.
Get instant access to accurate answers and detailed explanations for your course questions. Our community-driven platform helps students succeed!
El conflicto cognitivo implica un desequilibrio en las estructuras mentales y se produce cuando:
Maritza Medina, docente de sexto EGB, lleva a sus estudiantes a visitar una vivienda de la localidad y encuentran a la madre de la familia preparando una colada. Los estudiantes le preguntan: qué ingredientes ha utilizado, cómo la preparó, cuánto tiempo demoró en hacerla, etc. Al retornar a su aula de clase producen el texto reflexivamente para inferir las partes de la estructura del:
Mónica, docente de EGB Media, ha seguido la secuencia didáctica prevista para desarrollar una sesión de aprendizaje. Las estrategias resultaron motivadoras e incluso generaron conflicto cognitivo. Sin embargo, los estudiantes evidenciaron una comprensión muy superficial del tema. ¿Qué momentos de la secuencia didáctica debería reforzarse para mejorar los aprendizajes?
Los estudiantes de sexto EGB, de la docente del área de CCNN, Inés Ramírez, recuerdan muy bien la definición del páncreas, pero afirman desconocer a qué sistema pertenece este órgano. Teniendo en cuenta esta situación cognitiva en el que se encuentran sus estudiantes, Inés, siguiendo los aportes de Ausubel, diseñará una actividad que implique aprender a través de la experiencia, para que logren:
Para la clase de Matemática, la docente presenta una balanza y les dice a los alumnos: “Vamos a hacer un experimento: Necesito sus termos para observar mediante una probeta cuáles tienen menos de un litro de líquido en su interior”. ¿Cuál de los siguientes conocimientos estimula esta actividad?
La profesora Soledad Medina docente tutora de séptimo EGB, en junta de curso, recibe información acerca de que un estudiante en algunas asignaturas es poco participativo en clase y algo agresivo; ella desea contar con mayor información sobre su comportamiento para ir identificando las posibles causas y poder hacer el seguimiento del mismo para realizar la intervención correspondiente. ¿Qué instrumento de evaluación sería más pertinente emplear?
Ingrid Meza, docente de sexto EGB, del área de Lengua y Literatura, ha preparado una clase interesante en que los estudiantes participarán de un foro después de observar un video. Además, los guiará a través de un diálogo abierto, crítico y creativo. En el ejemplo el rol del docente es:
Los docentes del área de CCNN, de quinto de EGB, de la escuela “Gabriela Mistral”, en su reunión de jefatura de área, al planificar su sesión de aprendizaje consideran un espacio para que sus estudiantes relacionen los nuevos conocimientos con los que ya poseen, considerando el contexto, colocando situaciones reales, donde ellos puedan identificarse y sentir la importancia de lo que están estudiando, entonces en esta situación, los docentes están considerando el principio psicopedagógico de:
Julio Narváez docente de CCSS, narra a sus estudiantes de sexto EGB, un hecho que leyó en el periódico y que tiene relación con el tema a tratar en clase, y a partir de ello se genera un conversatorio entre los alumnos, que propicia que planteen sus puntos de vista y se interesen por ampliar sus conocimientos sobre la situación analizada. ¿Qué proceso pedagógico se evidencia en el texto subrayado?
Cecilia es maestra de EGB Media y cuando elabora su PUD propone a sus estudiantes actividades como experimentos, debates, preguntas metacognitivas, etc. Ella ha observado que a través de estas actividades logra en sus alumnos desequilibrar las estructuras mentales y da surgimiento a un conocimiento más amplio e integral. A este desequilibrio se lo conoce con el nombre de:
Get Unlimited Answers To Exam Questions - Install Crowdly Extension Now!