logo

Crowdly

Lectura crítica Bucaramanga 2025

Looking for Lectura crítica Bucaramanga 2025 test answers and solutions? Browse our comprehensive collection of verified answers for Lectura crítica Bucaramanga 2025 at auladigital.upb.edu.co.

Get instant access to accurate answers and detailed explanations for your course questions. Our community-driven platform helps students succeed!

Considere el siguiente fragmento 

 

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo

de algodón, que no lleva huesos.

 

Las figuras retóricas usadas por Juan Ramón Jiménez para describir a Platero son

100%
0%
0%
0%
View this question

En la adivinanza "blanca por dentro, verde por fuera, si quieres que te

lo diga espera”, la figura retórica que se utiliza es 

0%
100%
0%
0%
View this question

Considere el siguiente fragmento (Cantares, Antonio Machado)

 

Nunca perseguí la gloria,

ni dejar en la memoria

de los hombres mi canción;

yo amo los mundos sutiles,

ingrávidos y gentiles

como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse

de sol y grana, volar

bajo el cielo azul, temblar

súbitamente y quebrarse.

En la anterior estrofa, la palabra

subrayada tiene la función de

100%
0%
0%
0%
View this question

Considere la siguiente frase

 

En fuga irrevocable huye la hora.

 

En esta se han añadido más palabras de las

necesarias con el propósito de dar expresividad a lo dicho. La figura de

construcción que explica este fenómeno se denomina

0%
0%
0%
100%
View this question

Considere la parte subrayada del fragmento

(Pablo Neruda, Hombres

invisibles)

 

“No puedo

sin la vida vivir,

sin el hombre ser hombre

y corro y veo y oigo

y canto
,

las estrellas no tienen

nada que ver conmigo”

 

En esta se han unido los elementos de la

oración a partir del uso repetido de la conjunción “y” para otorgar fuerza en

el tono de lo dicho. La figura que explica este fenómeno se denomina

0%
0%
0%
100%
View this question

Considere el siguiente fragmento (Benito

Pérez Galdós)

 

Baldomero parecía otro. En el escritorio

canturriaba, y buscaba pretexto para salir, subir a la casa y decir una palabrita

a su mujer, cogiéndola en los pasillos o donde la encontrase. También solía

equivocarse al sentar una partida, y cuando firmaba la correspondencia daba a

los rasgos de la tradicional rúbrica de la casa una amplitud de trazo verdadera­mente

grandiosa, terminando el rasgo final hacia arriba como una invocación de

gratitud dirigida al cielo.

 

Para describir el conjunto de acciones

realizadas por Baldomero, el autor recurre al uso de

100%
0%
0%
0%
View this question

Considere la parte subrayada del fragmento

de Calderón de la Barca

 

 La

vida es un sueño

 

“…porque más te asombres

y monstruo humano me nombres,

entre asombros y quimeras,

soy un hombre de las fieras

y una fiera de los hombres
”.

 

En esta se han invertido las frases con el

propósito de que la segunda genere un sentido distinto a la primera. Este juego

de repetición es propio de la figura denominada

0%
100%
0%
0%
View this question

Considere la siguiente frase

 

Este es conde y disimula.

 

En esta se ha alterado el significado

debido a la separación de silabas. La figura de dicción que explica este

fenómeno se denomina 

100%
0%
0%
0%
View this question

Considere el

siguiente fragmento (Manuel Mejía Vallejo, Cuentos de zona tórrida)

 

—¡Maldita luna!

—reniega Pedro Cardenal mientras guarda el machete que relumbra al apagarse en

la cubierta.

—¡Maldita!

Echa la mirada a esa luna motivo de su voz, regresa

con ella en sus pupilas al matorral y sigue un camino que

se pierde entre los cafetales.

 

En este se

marcan fuertes emociones, para hacerlo el autor recurre al uso de

0%
0%
0%
100%
View this question

En una clase de lectura crítica, el

docente realiza la lectura del poema

Soneto

a una nariz

del escritor español Francisco Gómez de Quevedo, con el

propósito de acercar a los estudiantes a algunos recursos estilísticos que les

evaluará el

ICFES. En este caso, las figuras retóricas.

El docente lee entonces lo siguiente

Érase un hombre a una nariz pegado,

érase una nariz superlativa,

érase una alquitara medio viva,

érase un peje espada mal barbado…

y, posteriormente, le pregunta a UPBencio

por la figura que predomina en el texto. Este, sin vacilar, responde que la

figura es

View this question

Want instant access to all verified answers on auladigital.upb.edu.co?

Get Unlimited Answers To Exam Questions - Install Crowdly Extension Now!